lunes, 12 de mayo de 2025

Los peligros de ideologizar las normas jurídicas aplicado al debate shareholderism/stakeholderism


Europeana en Unsplash

Las conclusiones de los autores de este trabajo son que la ideología y psicología de los miembros de los consejos de administración influye potencialmente en las decisiones que adoptarían en el ejercicio de su cargo en lo que se refiere a hacer prevalecer los intereses de los accionistas (maximizar el valor del patrimonio) sobre los intereses de los demás 'interesados' (stakeholders). Esto suena convincente. Por ejemplo, nos dicen, los miembros de consejos de administración más altruistas son más partidarios de tener en cuenta los intereses de los trabajadores, de los proveedores, del medio ambiente etc en relación con los intereses de los accionistas en los acuerdos del consejo. Recuérdese que las mujeres son más altruistas que los varones en promedio y prefieren trabajar en empleos que les permitan desplegar esas preferencias aunque ganen menos, lo que llevaría a concluir que mayor presencia femenina en los consejos conduciría a mayor promoción de los intereses de los stakeholders en las decisiones estratégicas de la compañía. Del mismo modo, los autores nos dicen que "los consejeros que se criaron en culturas igualitarias también están más a favor de los stakeholders... "


Los autores han encuestado a más de 1000 consejeros presentándoles viñetas que indicarían si son más pro accionistas o pro stakeholders. Pero nos advierten que esa encuesta no permite saber si, cuando votan en el seno del consejo de administración lo hacen influidos por lo que su ideología o psicología les dicta aunque hay razones generales para pensar que sí. 


También nos advierten - y esto es lo más importante, a mi juicio, y lo que demuestra la sensatez de los estudiosos - de que si los consejeros ya vienen 'de fábrica' con opiniones respecto del equilibrio que es deseable entre los intereses de los accionistas y los de los stakeholders, no resulta prudente fijar en normas jurídicas - como pretendía hacer la Comisión Europea - la imposición a los consejeros de un deber de 'equilibrar' los intereses de unos y otros cuando entran en conflicto. Y la razón es, me parece, que eso sería tanto como suprimir el deber fiduciario de los administradores. Porque eso sería tanto como inducirles, no a decidir, de buena fe, lo que crean que va en el mejor interés de la corporación de la que son administradores sino ¡a seguir sus sesgos psicológicos e ideológicos! o, dicho de otro modo, a votar lo que les 'haga sentirse bien' como seres humanos! Que es así se deduce del otro dato interesante del estudio 

los consejeros expatriados (aquellos que se criaron en un país distinto al de su compañía)... están sistemáticamente más orientados a favor de los stakeholders que los administradores nacionales del país.

Este dato me resulta también intuitivamente convincente. El administrador expatriado quiere hacer 'algo bueno' por la gente del país donde trabaja, ¿y qué mejor que conseguir que la compañía en la que es administrador favorezca a los trabajadores locales, a los proveedores locales y a las comunidades locales donde se encuentra la compañía? Es más, si el administrador procede de un país más rico, todas esas medidas le parecerán, sin duda, perfectamente conformes con el "interés social" de la compañía y con los 'verdaderos' intereses de los accionistas. Y, probablemente, con razón.

La conclusión de los autores me parece la correcta: la ley debe mantener la maximización del valor del patrimonio corporativo como concreción del deber fiduciario de los administradores. Al hacerlo así, obligamos a estos administradores con tendencias altruistas o igualitarias a que 'chequeen' o comprueben, antes de votar, que lo están haciendo porque creen que la mejor forma de aumentar el valor de la empresa pasa por tratar correctamente a los trabajadores, proveedores, etc y no, simplemente, porque eso les hace sentirse bien consigo mismos. Cambiar el artículo 225 LSC y sustituirlo por un "el administrador deberá votar teniendo en cuenta, equilibradamente, los intereses de todos los individuos que participan en la producción de la empresa" es una invitación a que los administradores se dejen llevar por sus sesgos y preferencias y, además, se sientan bien aunque los resultados para los resultados de la compañía, valga la redundancia sean desastrosos. 

Muchos defensores de reformas legales para promover cambios sociales (por ejemplo, Mayer 2019, 2023; Hart y Zingales 2017) comparten la opinión de que el derecho puede ser utilizado para regular este asunto... la Comisión Europea (2020) propuso medidas legislativas que requerirían que los administradores ponderasen equilibradamente los intereses de los accionistas y de los demás grupos de afectados por la actividad de la empresa. Sin embargo, en las actitudes de los consejeros encuestados, ambos intereses ya están equilibrados. 

Además, nuestros resultados cuestionan que se pueda conminar, mediante normas jurídicas, a los administradores de sociedades a pensar de una forma determinada respecto de esta cuestión. 

Nuestros resultados también sugieren que las características demográficas son medidas imperfectas de las posiciones respecto de este debate de los administradores. 

Adams, Renée B. and Licht, Amir N., Shareholderism around the World: Corporate Purpose, Culture, and Law (February 25, 2025)

domingo, 11 de mayo de 2025

Citas: competencia económica y política; Roth; más inmigrantes no nos hacen más ricos; Puigdemont, traidor; Raveling y Martin Luther King; Henrich, Rivera y Malo; Chat GPT y la escuela; asperger, trastorno; hembras y machos, tertium non datur; lenguaje y chimpancés;

Su escasa imaginación le hacía desear que los años de estudio pasaran lo más rápidamente posible  
Joseph Roth, La marcha de Radetzsky 

 

La competencia en los mercados políticos no funciona igual que en los mercados de bienes y servicios, de modo que dejen de criticar a la oposición. 

Aunque muchos economistas pretenden aplicar la teoría de precios a la política, creo que no siempre es posible. La competencia en política es una competencia por el mercado, no en el mercado. Cada cuatro años, tiene lugar una 'subasta' y un partido - o coalición - se queda con todo el mercado. Y durante esos cuatro años, el gobierno es el único que ofrece productos y servicios a los ciudadanos que estos han de 'comprar' velis nolis. Al cabo de cuatro años, los consumidores - o sea, los votantes - no eligen de nuevo sino que - como quería Popper - juzgan al gobierno saliente y renuevan el mandato o lo derriban votando por la oposición. Durante esos cuatro años, la oposición ha de señalar, continuamente, qué es lo que hace mal el gobierno. No ofrecer alternativas. No hacer propuestas. Simplemente machacar cotidianamente al gobierno para señalar a los votantes que es un 'mal gobierno' que merece ser derribado. Así, decía Popper, tendremos malos gobiernos el menor tiempo posible. Creer que el sistema democrático permite tener buenos gobiernos es una quimera. El sistema democrático permite tener mejores gobiernos porque derribamos sistemáticamente a los malos. En eso si que la política funciona igual que el mercado: el mercado no nos proporciona buenos productos a buen precio. Nos proporciona mejores productos a mejores precios y lo hace expulsando a aquellos que ofrecen los peores productos o peores precios. Por eso el sistema electoral más acorde con una sociedad de mercado es el mayoritario (el británico). El sistema proporcional conduce a los ciudadanos a votar ideológicamente o identitariamente. A votar a los representantes de "su" tribu para que, como en el antiguo régimen con los estamentos, sus intereses estén representados en los Estados Generales, las Cortes Generales, el Parlamento General etc. El resultado es la victoria de los rent seekers que venden sus votos a cambio de prebendas para sus representados. El sistema mayoritario obliga a los votantes a hacerlo popperianamente.  

Lo anterior no significa que la oposición no pueda hacer propuestas. Puede hacerlas para demostrar lo mal que lo hace el gobierno diciendo a los ciudadanos que hay otras posibilidades mejores. Pero no es su función hacer propuestas alternativas. La idea de la democracia deliberativa ha hecho mucho mal porque es, como el socialismo, great idea, wrong species, ya que supone que todos los partidos contribuyen de buena fe al debate público. 

La economía española es más grande, gracias a la inmigración, pero los españoles no somos significativamente más ricos: digan lo que digan los de EL PAÍS, seremos (casi) el país más pobre de Europa en 2030

De los 7,56 de mejora del PIB en estos años. el aumento de la población extranjera en edad de trabajar explicaría 3,87 puntos y, la subida de la tasa de empleo de este colectivo, otros 3,29. Sin embargo, el empleo nacional sólo explica el 1,62% y el 0,38% respectivamente. En otras palabras, los trabajadores extranjeros contribuyen en un 80% y, los nacionales, el 20% a este mejora del crecimiento. A estos porcentajes hay que añadir la casi nula aportación de la productividad (apenas un 0,9% de subida en cinco años) y restar casi 1,8 puntos por lo que el BCE llama efecto «residuo» que son las discrepancias con las que se encuentran en la distintas bases de datos del mercado laboral

Puigdemont cometió un delito de traición (art. 592.1 CP).


Entrevista con George Raveling por Bari Weiss: Raveling estuvo en el podio en el que Martin Luther King dio su discurso "I have a dream" y se quedó con el manuscrito del discurso 

"¿Quién es el mejor jugador de la NBA en este momento? Diría que probablemente Luka, en función de la edad y las habilidades. ¿Quién es el mejor jugador de todos los tiempos? Baloncestista. Pero para mí, eso es fácil. Por mucho que ame a Michael, el mejor jugador de baloncesto de la historia del juego, en mi opinión, fue Wilt Chamberlain...  anotó 100 puntos en un partido. No había ningún ser humano que tuviera las habilidades que tenía Wilt.... Llegó a saltar 1,98 en salto de altura, a correr las 440 yardas (400 m) en 49,0 s, las 880 yardas en 1 min 58 s, lanzar el peso a 16,27 m y a saltar en salto de longitud 6,70 m Wilt era un ser humano extraordinariamente talentoso e intelectual. Cuando entramos en estas cosas sobre quién es el mejor jugador, lo primero es que pones 100. Eso es suficiente para mí". 

"¿Brawny James tiene lo que se necesita para ser tan buen jugador como su padre? Para ser honesto, y no estoy esquivando la pregunta, no lo he visto jugar lo suficiente como para poder hacer un juicio como ese. Sé que es una maldición cuando la gente quiere que seas quien era tu padre, y tienes que estar a la altura de estas enormes expectativas. No lo he visto jugar un juego en persona, así que sería realmente injusto de mi parte hacer un juicio. Lo sé, está bajo mucha presión porque es el hijo de LeBron James, y a la gente le encanta poder criticar a los hijos de otras personas. Y lo gracioso es que pueden criticar a los hijos de otras personas, pero no pueden criar a los suyos". 

Chat GPT es útil para el aprendizaje

Los resultados indican que ChatGPT tiene un gran impacto positivo en la mejora del rendimiento del aprendizaje (g = 0,867) y un impacto moderadamente positivo en la mejora de la percepción del aprendizaje (g = 0,456) y en el fomento del pensamiento de orden superior (g = 0,457)...  Este estudio sugiere que: (1) se deben proporcionar andamios de aprendizaje o marcos educativos apropiados (por ejemplo, la taxonomía de Bloom) cuando se usa ChatGPT para desarrollar el pensamiento de orden superior de los estudiantes; (2) se debe fomentar el uso generalizado de ChatGPT en varios niveles de grado y en diferentes tipos de cursos para apoyar diversas necesidades de aprendizaje; (3) ChatGPT debe integrarse activamente en diferentes modos de aprendizaje para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en el aprendizaje basado en problemas; (4) debe garantizarse el uso continuo de ChatGPT para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, con una duración recomendada de 4 a 8 semanas para efectos más estables; (5) ChatGPT debe integrarse de manera flexible en la enseñanza como tutor inteligente, socio de aprendizaje y herramienta educativa. Finalmente, debido al tamaño limitado de la muestra para la percepción del aprendizaje y el pensamiento de orden superior, y el efecto moderadamente positivo, los estudios futuros con alcance ampliado deberían explorar más a fondo cómo usar ChatGPT de manera más efectiva para cultivar la percepción del aprendizaje y el pensamiento de orden superior de los estudiantes.

Marietta tiene un trastorno, es asperger

Y ahora vienen ustedes a festejar que se elimina el término "trastorno" porque les suena feo. Nos intentan infantilizar, hablan como si no fuéramos capaces de comprender nuestra propia realidad, como si necesitáramos que nos la sirvieran triturada en puré de afecto. Pues no. Lo que me estigmatiza no es la palabra precisa. Lo que me estigmatiza es que ustedes necesiten disfrazarla para poder digerirla. Llamarme "persona con una condición neurodiversa" es como decir "persona con una ligera tendencia a no respirar" en lugar de asfixia. Suena más suave, sí, pero es increíblemente idiota y, francamente, un insulto a mi inteligencia.

Hay dos sexos (Dawkins - Sokal)

 Casi todos los animales, así como muchas plantas, se reproducen sexualmente. En todas las especies que se reproducen sexualmente, esto ocurre mediante la combinación de un gameto grande, llamado óvulo, con un gameto pequeño, llamado espermatozoide. Aunque algunas plantas y animales hermafroditas producen tanto óvulos como espermatozoides, no hay especies de mamíferos que lo hagan. En los mamíferos, cada individuo produce un solo tipo de gameto. Los individuos que producen (relativamente pocos) óvulos se denominan hembras; los que producen (gran cantidad de) espermatozoides, machos. El hecho de que un embrión de mamífero se convierta en macho o hembra viene determinado por un par de cromosomas sexuales: XX para las hembras, XY para los machos. En resumen, el sexo en todos los animales viene definido por el tamaño de los gametos; el sexo en todos los mamíferos viene determinado por los cromosomas sexuales; y hay dos y solo dos sexos: macho y hembra.  

El nombre de un bebé se asigna al nacer; nadie lo pone en duda. Pero el sexo de un bebé no se “asigna”; se determina en la concepción y se observa al nacer, primero mediante el examen de los órganos genitales externos y luego, en caso de duda, mediante un análisis cromosómico.

El 'lenguaje' de los chimpancés y bonobos 



Cuando se divorcian nación y religión, la católica - universal - sale ganando

En 2018, solo el 4% de los jóvenes británicos de entre 18 y 24 años declaraba ir a la iglesia con regularidad; para 2024, aproximadamente el 16% lo hacía. Pero los nuevos creyentes no acuden en masa a la Iglesia de Inglaterra. Asisten a la misa católica.

 Echo de menos la referencia a las corporaciones (que sí está en el libro de Henrich)



Dice Pablo Malo que dice Rivera en su libro

“la eclosión del individualismo en regiones de Europa y Norteamérica, es un proceso lento que comienza a finales del Imperio romano y alcanza su primera madurez en el siglo XVIII.... “A fin de que en su organización política pudiesen conseguir la forma de Estados, las diferentes culturas tuvieron que... trascender el parentesco como principio rector de la organización política reemplazándolo por algo más impersonal. En Europa Occidental la Iglesia procedió a debilitar los lazos de parentesco extenso, preparando su sustitución por el vínculo feudal y poniendo los cimientos remotos del individualismo moderno.” 

“A partir del siglo IV, y una vez convertido el emperador Constantino al cristianismo, la Iglesia puso en marcha, con una tenacidad implacable, una serie de normas de obligado cumplimiento relativas a los matrimonios legítimos entre parientes y otras prácticas anexas, orientadas todas ellas a debilitar el control del grupo familiar extenso sobre sus propiedades y a conseguir que estas propiedades se transfirieran, mediante donación en vida o más a menudo a través de testamento, a la propia Iglesia... (que incluían)... Prohibir el casamiento con los primos... Prohibir el levirato... (casarse con la viuda del hermano muerto) y del sororato (casarse con la hermana de la propia esposa cuando esta fallecía)...  «las viudas ricas hicieron importantes donaciones a la Iglesia, donaciones de las que esta podía aprovecharse mejor si aquellas permanecían castas y sin contraer nuevas nupcias».... Dificultar las segundas nupcias de personas divorciadas... Prohibir la adopción. La Iglesia se opuso a la adopción con éxito durante 1.500 años y solo fue reintroducida en Francia en 1892 y en el Reino Unido en 1926. La razón de esta oposición es que el hijo adoptivo se convertía a todos los efectos en un heredero legal y, en consecuencia, en un competidor de la Iglesia por la herencia familiar... Prohibir la poliginia (varias mujeres y)... el concubinato... Imposibilidad de testar en favor de parientes colaterales (pertenecientes a la familia extensa y fuera del núcleo de los cónyuges y los hijos)... (promover la libertad de disposición individual de las tierras)... la Iglesia estimuló las donaciones en vida de riqueza a los pobres por parte de los pudientes, a través de su intermediación, o cuando menos la donación en testamento cuando estaban a punto de morir... Obligar al celibato a los curas.... Imponer que el consentimiento explícito de los contrayentes bastaba para que el matrimonio fuese efectivo...un modo más de impedir que los padres amañasen matrimonios entre los hijos para concentrar la riqueza familiar y aumentar el control de los progenitores sobre ella, en detrimento de la Iglesia...“Estos «diez mandamientos» de la Iglesia acerca de los matrimonios legítimos no solo tenían el efecto de promover la exogamia (búsqueda de cónyuge fuera del grupo de parentesco), sino que también producían una media de un 40 % de familias sin herederos varones directos.

Y dice Pablo Malo sobre estos diez mandamientos que coinciden esencialmente con el de Henrich en The WEIRDest People in the World pero que el planteamiento de Rivera es "demasiado reduccionista" por apoyarse solo en los incentivos económicos de la Iglesia. 

Como señala Henrich, las decisiones de la Iglesia también estuvieron profundamente arraigadas en la teología cristiana (por ejemplo, la santidad del matrimonio como sacramento) y en el deseo de imponer una moral universal.

y a que la Iglesia cristiana se convierte en la protectora de los pobres mientras que en el resto del mundo esa labor corresponde a la familia extensa. 

Echo de menos la referencia a las corporaciones (las primeras corporaciones desde la prohibición de los collegia de Augusto son del siglo IV, se dedican a atender a los pobres y reciben el nombre de causae piae) y a las asociaciones voluntarias de personas (el lazo entre maestros y oficiales en los gremios, pero sobre todo el hecho de que muchas corporaciones tenían una base voluntaria y actuaron como sustitutos de la familia extensa - del linaje - en la función de proporcionar a los individuos, a las familias nucleares, los bienes colectivos que, en otras regiones del mundo proporcionaba la pertenencia a un clan. La relación feudal, en efecto, era, en alguna medida, una relación contractual entre el señor y el vasallo y también en Roma la sociedad se organizaba no solo en torno a la familia extensa - la gens - sino, en el Bajo Imperio sobre todo, en torno a la relación patrón - cliente. Todas estas instituciones jurídicas situadas fuera de la familia contribuyeron igualmente al individualismo, a promover la meritocracia, a ampliar la confianza en los extraños, a reforzar el inconformismo y la innovación y a no distinguir, a efectos de valoración de la conducta, entre los que pertenecen a mi tribu y los forasteros. 

Es decir, que las instituciones jurídicas fuera del Derecho de Familia (que era el que estuvo hasta tiempos bien recientes bajo el control del Derecho Canónico) tuvieron también una enorme importancia en la 'transformación' de los europeos en un tipo humano 'raro' en el mundo. 

Entradas relacionadas

Corporaciones y Autonomía 
 Intensidad de parentesco y desarrollo económico  
De las relaciones interpersonales a la despersonalización absoluta de los intercambios
Por qué los noroccidentales son pacientes  
El artículo científico más importante de 2019 (y al final de esa entrada, más entradas relacionadas
Berman sobre Weber y la ética del protestantismo: es la eclesiología, no la soteriología la que explica la relación entre protestantismo y capitalismo 
Por qué el parentesco es la base de la cooperación 
¿Con quién tienes los vínculos más estrechos? ¿con tus parientes, con los de tu aldea, con los de tu nación o con los de tu edad? 
El clan y el mercado como proveedores alternativos de capital 
Los efectos sociales de la monogamia  
Wali Khan y el nacionalismo político tribal: “Soy pastún desde hace seis mil años”

Dos textos relevantes 

Tito Livio informa que en la antigua Roma no se permitían los matrimonios dentro del séptimo grado de relación. La prohibición se mantuvo a mediados de la República, reforzando la cohesión social a medida que disminuía las pensiones de los clanes... el emperador anticristiano Diocleciano a finales del siglo III prohibió todos los matrimonios con parientes cercanos, buscando mantener las antiguas costumbres romanas, pero esta postura fue rápidamente suavizada por sus sucesores cristianos. Así, Constantino, el primer emperador cristiano, en pocas décadas hizo que sus cuatro hijos se casaran con primos hermanos, como señala el propio Henrich (p. 169), sin añadir que se trataba de un hecho tan extremo que no hay antecedentes en la historia romana (hay casos aislados, no cuatro en una sola familia)....El matrimonio entre primos siguió siendo legal, y más común que antes, durante casi dos siglos, hasta que el papa Gregorio I llegó a la escena. Como hijo de un senador romano y probablemente descendiente de papas anteriores con estrechos vínculos con el reino ostrogodo y el Imperio romano, Gregorio tomó la decisión personal de prohibir definitivamente el matrimonio entre primos entre cristianos solo un año después de convertirse en papa en 590, y esta no fue una decisión basada en la tradición cristiana o las escrituras. aunque los usara para justificarlo.  

David Roman, Quick Take: The Christian Church Didn't Save the West from Cousin Marriage

Los resultados del análisis controlado filogenéticamente concuerdan con la hipótesis de que la exposición a la Iglesia occidental está relacionada negativamente con la intensidad del parentesco... Sin embargo, la magnitud de la relación entre la exposición a la Iglesia y la intensidad del parentesco se reduce considerablemente respecto al modelo de Henrich, Schulz, lo que disminuye la confianza en la importancia práctica de esta relación. El resultado de nuestro modelo filogenético sugiere que tanto la difusión de la legislación contra la familia extensa basada en el parentesco como los cambios en las prácticas de parentesco dentro de las poblaciones están muy relacionados con las comunidades lingüísticas de las que forman parte. Esto sugiere que la lengua, los sistemas de parentesco y la religión forman parte de un conjunto básico de rasgos culturales que se heredan de forma estable durante largos periodos de tiempo... 

Sam Passmore and Joseph Watts, WEIRD people and the Western Church: who made whom? 2022

Miquel Alberola escribe sobre Francisco Camps

Un texto infestado de metáforas pretendidamente cultas todas dirigidas a atacar al PP que es a lo que parece dedicarse  a tiempo completo Alberola. Un repaso por sus artículos en EL PAÍS lo prueba. Pero este Alberola no puede ser más cursi, que es en lo que se convierte un valenciano cuando su barroquismo mediterráneo degenera. Seguro que tiene un pasado de seminarista.  Alberola insiste en que Camps es culpable de corrupción porque hubo corrupción en el PP valenciano bajo su mandato (Alberola no diría jamás algo así de Sánchez, de Iglesias, de Puig o de González, aunque hubo corrupción en el PSOE de Sánchez, en el PSPV de Puig, en el Podemos de Iglesias o en el PSOE de González etc) y porque no se cree las sucesivas absoluciones. Dice que los delitos de Camps son "flagrantes" y que su absolución es "prodigiosa".


El artículo no contiene ni siquiera un respiradero, un hueco por el que pudiera asomar la ecuanimidad, la distancia respecto del personaje al que retrata el periodista, el respeto por los hechos. De modo que, tras llamarlo corrupto, remata a Camps por traidor al nacionalismo valenciano - si es que existe eso -. Según Alberola, Camps quiso ser Jaime I el Conquistador pero acabó en el antinacionalismo. Alberola, naturalmente, es nacionalista y considera lo de Bildu y PNV en el País Vasco y lo de los partidos nacionalistas catalanes como "atisbos descentralizadores" y a la oposición a los nacionalismos como un "ataque hacia toda propuesta de reforma hecha con una visión pluralista del país". En fin, termina su diatriba acusando a Camps de aprovecharse de la DANA ("vuelve caminando sobre las aguas del barranco del Poyo").

Francisco Camps ha resucitado catorce años después de su martirio y crucifixión política. Renace como los que duermen en tierra del libro de Daniel ("Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua"y su reanimación proyecta intertextualidades evangélicas (influencia que un texto bíblico, especialmente del Antiguo Testamento, ejerce sobre otro, especialmente en el Nuevo Testamento). Resurge del Gólgota judicial tonificado con el linimento espiritual (aceite o ungüento que se utiliza para diversos propósitos, incluyendo la limpieza, protección, y conexión espiritualdel confesionario de la iglesia de la Santa Cruz de Valencia, donde encontró sosiego y consuelo en los días de tormento. Desde la catástrofe del desgobierno de Carlos Mazón en la dana se ha estado apareciendo a muchas personas como una revelación abrahámica (proceso por el cual Dios se revela a sí mismo a través de Abraham y sus descendientes en las religiones monoteístas, principalmente el judaísmo, el cristianismo y el islam). Trae un verbo de alivio y esperanza para los votantes valencianos del PP, angustiados por la incertidumbre demoscópica y los pecados cometidos por Mazón. Camps quiere ser ahora el Mesías que reagrupe a los fieles populares y los conduzca a la tierra prometida de las mayorías absolutas que él encadenó muy fertilizadas con el estiércol de Gürtel. 

Se enuncia desnudo de mochila y con pasajes de su palmarés tachados. Despojado de las mortajas de Forever Young (Forever Young/Milano: la tienda de los trajes que sí pagó Campspero muy guarnecido con ecos bíblicos. Sabe que su reino no es aún de este mundo, pero es ahora o nunca y viene casi espoleado por el impulso sobrehumano atribuido por los evangelios a Jesús de Nazaret. Este sábado quiso reunir a una multitud de fieles en la Marina de Valencia, donde aún se le recuerda en el pescante de un Ferrari descapotable copilotado por Rita Barberá. Eran los días en que la Comunidad Valenciana, deslumbrada por su propia combustión, aceleraba cuesta abajo sin frenos. Aunque ahora no viene montado en un pollino (referencia a la entrada de Jesús en Jerusalén el domingo de ramos "muchas personas reconocieron ese acto como una declaración pública de que no solo era el Mesías prometido, sino también el Rey prometido de Israel"), promete la salvación y anuncia el retorno de aquel esplendor perdido de “todos los alcaldes, concejales y gobiernos del PP que cambiaron la historia”. 

Como siempre, el expresidente valenciano encauza su propósito en un destino espiritual taumatúrgico (milagroso). En 2003, cuando lanzó su candidatura a la Generalitat, quiso ser el rey Jaume I. Se atiborró del libro del medievalista jesuita Robert Ignatius Burns sobre el reino cruzado de Valencia, se calzó el yelmo psicológico del Conquistador y siguió sus pasos, adecuando la huella del fundador del Reino de Valencia a su agenda política. Reunió a los suyos en el monasterio del Puig, desde donde el rey dirigió sus tropas hacia la conquista de Valencia en 1238. Se subió a la cima del monte Penyagolosa, donde el monarca levantó la ermita de Sant Joan tras la reincorporación de Valencia a la cristiandad. Abrió su campaña en Morella, que fue la primera plaza conquistada a los sarracenos, y ya no paró de suministrar correspondencias para proyectarse como la reencarnación del Conquistador. 

El problema es que cuando ya casi había alcanzado la transubstanciación, (conversión de la sustancia del pan y del vino en el cuerpo y la sangre de Jesucristo durante la Eucaristía) Eduardo Zaplana aprovechó esas veleidades regionalistas para desacreditarlo ante la cúpula de Génova 13 como un peligroso abertzale mediterráneo. Entonces Camps se fue al otro extremo. Incluso rehusó participar en un homenaje a Jaume I en el monasterio de Poblet con los presidentes de la antigua Corona de Aragón. El Conquistador se reconvirtió en el Reconquistador. Fue Don Pelayo. Y su designio, Santiago y cierra España. Vació de especificidad la fiesta del Nou d’Octubre y le embutió un homenaje al santo sepulcro de la Constitución de los líderes regionales del PP, concebido no sólo como inflamación de la patria más centrípeta, sino también como un ataque hacia toda propuesta de reforma hecha con una visión pluralista del país. Y sobre todo, la emprendió contra los gobiernos del País Vasco y Cataluña y sus atisbos descentralizadores. Ahora, carbonizado Mazón y despertado por la prodigiosa absolución de los flagrantes delitos que se produjeron bajo su presidencia, vuelve caminando sobre las aguas del barranco del Poyo para multiplicar los panes y los peces. 

sábado, 10 de mayo de 2025

Citas: Munger, sucesión apostólica, Irán, coca mascada, Razib Khan, Jonathan Rauch, Rusia, nuevas especies de café, maternidad, emigración Jopson, jueces, nucleares, pensiones, mentirosos


Charlie Munger 

La iglesia católica como corporación: la sucesión perpetua

«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo» (Mt 16,16). Con estas palabras, Pedro, preguntado por el Maestro, junto con los demás discípulos, sobre su fe en él, expresó el patrimonio que la Iglesia, a través de la sucesión apostólica, ha conservado, profundizado y transmitido durante dos mil años.

He pedido a DeepSeek que me explique qué es la sucesión apostólica: 

"sucesión apostólica" se refiere al linaje ininterrumpido de autoridad espiritual y magisterial que, según la creencia católica, ha sido transmitido desde los Apóstoles —especialmente Pedro, quien confesó a Jesús como el Cristo— hasta sus sucesores (obispos y el Papa) a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Este concepto garantiza la continuidad en la preservación y transmisión de las verdades centrales de la fe cristiana, expresadas por Pedro en Mateo 16:16, durante más de dos milenios. Los elementos clave incluyen:  

1. Continuidad de la autoridad La Iglesia Católica enseña que los obispos, mediante la ordenación, heredan la misión y autoridad de los Apóstoles para enseñar, gobernar y santificar, manteniendo la unidad doctrinal y la autenticidad.  

2. El papel de Pedro: Pedro, reconocido como el primer Papa, simboliza esta sucesión. El Papa y los obispos son vistos como sucesores de Pedro y los Apóstoles, custodios de la fe que Pedro confesó. 

Preservación de la doctrina: La sucesión apostólica asegura que las enseñanzas, sacramentos y gobierno de la Iglesia permanezcan arraigados en el testimonio original de los Apóstoles, evitando la corrupción doctrinal con el tiempo. 

Este concepto es central en la eclesiología católica, enfatizando la continuidad institucional y espiritual con la Iglesia primitiva. Aunque otras tradiciones cristianas pueden interpretar la sucesión de manera diferente (por ejemplo, centrándose en la continuidad doctrinal más que en un linaje físico), el texto se alinea con la comprensión católica de una cadena ininterrumpida que vincula al liderazgo eclesial actual con los Apóstoles.

El Tribunal Supremo de Irán ha confirmado las condenas a muerte impuestas a Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani, 

y Amnistía Internacional ha advertido de que ambos hombres se enfrentan a una ejecución inminente. Al menos otros seis presos políticos han sido ejecutados en las últimas semanas.

Se mascaba coca en Europa ya en el siglo XVII

En una sorpresa mayor, Giordano informó el año pasado que había encontrado rastros de coca en el tejido cerebral preservado de nueve pacientes de Ca' Granda. Es el primer uso conocido de la planta fuera de América del Sur, anterior a la primera mención histórica de la coca en Europa por al menos 200 años. "La datación de la planta casi 2 siglos en Europa es bastante sorprendente", dice Giordano. "La gente probablemente lo usaba de la misma manera en Milán y América del Sur, como un tónico energético para combatir la fatiga y el hambre". Eso, argumenta Cattaneo, sugiere que el consumo de drogas puede haber sido ya generalizado en toda Europa. La Milán del siglo XVII estaba bien conectada con el resto del continente. "El hecho de que masticaran coca en Milán sugiere que también lo hacían en Madrid y París", dice.

El país más pobre de Europa en 2030 (Ignacio Varela, El confidencial)

Alardeamos de poseer el sistema financiero más sólido del mundo y los bancos españoles reventaron al primer golpe de viento. Éramos la envidia del mundo por nuestro maravilloso sistema sanitario hasta que llegó la pandemia y nos convertimos en líderes mundiales de los contagios y el descontrol. Somos conscientes desde hace años de que se necesita un nuevo diseño energético acorde al cambio climático y a la exigencia de la revolución digital, pero han tenido que saltar los plomos de la nación entera para que algunos expertos (desde luego, no los políticos) nos ilustren sobre los atrasos, desequilibrios e insuficiencias acumulados en esa y en tantas materias esenciales. Sostiene Puente que no existen ferrocarriles como los españoles (al parecer, él inventó el AVE), pero el caso es que últimamente la crónica ferroviaria es pasto de la sección de sucesos: los trenes chocan, se detienen, se retrasan escandalosamente o se les rompen las tripas en pleno recorrido. Llueve fuerte en Valencia y una región entera se anega sin que desde 1957 se haya hecho algo útil para prevenir las riadas. Al contrario, se promovió un urbanismo codicioso sobre un terreno en el que no debería permitirse edificar ni una casa de muñecas. Resultado: 235 muertos de los que nadie se hace responsable y todos los culpables señalan al culpable ajeno con furia similar.

Homo con lado de sapiens: el compañero inteligente y silencioso que cooptamos hace 300.000 años. Razib Khan

Independientemente de la raza, la mayor parte de la herencia de la humanidad se remonta a una población residente en África hace 100.000 años. Fuera de África, todos los linajes de las poblaciones existentes se remontan a hace 60.000 años, a una pequeña tribu de tan solo 1.000 personas que sobrevivieron a un agudo y prolongado cuello de botella antes de mezclarse con algunos neandertales y extenderse hacia afuera a través de Eurasia y Oceanía. 

El artículo concluye que el linaje humano moderno surgió de un evento de mezcla hace unos 300.000 años entre dos especies de homínidos que se habían dividido hace 1,5 millones de años. Un linaje, la "población A", contribuyó con aproximadamente el 80% de la ascendencia de nuestra especie. Surgió del mismo linaje que engendró a los neandertales y denisovanos. La otra, la "población B", aportó el 20% restante de nuestra ascendencia. Fue solo después de la mezcla entre estas dos especies humanas, evolutivamente tan distantes como lo están los lobos de los coyotes, que el linaje humano protomoderno surgió, se diversificó y pasó a conquistar África y luego el mundo. Entonces, ¿cómo nos alteró la población B? La evidencia sugiere que la población B contribuyó con una importante actualización de software para ser ejecutada en hardware principalmente de la población A, los cerebros de B enganchados a la fuerza de A.

Jonathan Rauch apud Arnold Kling

El cristianismo de baja intensidad es lo que sucede a la dominación social del cristianismo . El cristianismo es dominante en el siglo XIX y a partir de mediados de siglo XX y aceleradamente en la segunda mitad, el mundo se seculariza. Pierde su anclaje en el mensaje contracultural de Jesús y en las Escrituras. Y se convierte más en un movimiento social. Se desplaza hacia la izquierda y se convierte en activismo por la justicia social. Pierde su carácter distintivo. Cada vez más, la gente dice: "Bueno, no tengo por qué renunciar a mis mañanas de domingo para contribuir a la justicia social" y se quedan en la cama. Y para finales de siglo, las iglesias dominantes son culturalmente casi irrelevantes, lo cual es asombroso. Debido al mundo en el que crecí en los años 60 y 70, lo primero que la gente solía preguntarse cuando se conocían era: "¿A qué iglesia vas los domingos?"

Rusia: el Antiguo Régimen pervive. Putin como Felipe IV, hace de árbitro entre los miembros de las élites

Las reglas formuladas a principios de la década de 2000 son simples: mostrar lealtad, no exceder la autoridad asignada, demostrar ser útiles y esperar recompensas de los grandes jefes.

La jerarquía vertical era eficaz porque, por un lado, ilustraba las perspectivas de crecimiento de quienes estaban dentro de ella. Por otro lado, los mantenía separados unos de otros, obligándolos a depender únicamente del arbitraje del presidente. 

Pero el número de puestos nuevos o vacantes ha disminuido gradualmente y el sistema de distribución de recompensas ha tocado techo. Esa situación se ha visto agravada por la guerra con Ucrania, que ha ocupado toda la atención del presidente, lo que ha provocado que Putin se distancie de su papel de árbitro entre las élites. 

Como resultado, las élites están cansadas del estancamiento y de esperar recompensas desde arriba. Al mismo tiempo, han comenzado a temer seriamente que, a medida que el pastel se encoge, podrían perder su antigua influencia. En consecuencia, los jugadores se han vuelto proactivos, tratando de expandir el alcance de su influencia y establecer conexiones horizontales entre sí. Tales conexiones dan a las élites la oportunidad de sobrevivir más allá de la era post-Putin, pero al mismo tiempo, socavan los cimientos del putinismo.  

La práctica de los lazos horizontales y el diálogo está adelantando el amanecer de la Rusia post-Putin. Difumina los contornos de la vertical, proporcionando oportunidades para que los grupos de élite resuelvan problemas entre ellos, sin recurrir al arbitraje presidencial. Finalmente, se está convirtiendo en una escuela para la creación de coaliciones: de batallas políticas y procesos opuestos lejos del ojo público. En última instancia, las horizontales están allanando el camino para una transición de poder, porque las élites están empezando a comprender que es totalmente posible vivir sin Putin.

Nuevas especies de café mejor adaptadas al calentamiento de la atmósfera FT

Las dos nuevas especies más prometedoras son Excelsa y Stenophylla. Excelsa tiene un sistema radicular más profundo, lo que permite el acceso al agua en condiciones de sequía, y también es resistente al calor, plagas y enfermedades. El primer café de un proyecto ugandés de Excelsa en el que ha estado involucrado llegará al mercado del Reino Unido este año (informa que el sabor suave es comparable a una especialidad arábica).

El aplazamiento de la maternidad implica que más parejas sufren de infertilidad y podría estar contribuyendo a las bajas tasas de natalidad. 

¿Podría acortar la duración de la educación ser una forma de permitir nacimientos más tempranos?...  Parece que la fecundidad aumenta de forma bastante discontinua e inmediatamente después de terminar la educación, lo que implica que la fecundidad podría verse limitada por la educación.

Cómo usar Facebook para obtener datos sobre la emigración en el mundo: gracias a Facebook sabemos que España recibió tantos inmigrantes entre 2019 y 2022 como el resto de la UE

Esto de Meta es fascinante. 3 mil millones de usuarios, anonimizados, y luego reponderados para uso doméstico por ingresos y ubicación. Si estás en A durante al menos un año, entonces en B durante al menos un año: migrante. Resultado: con la excepción de los lugares donde Facebook está prohibido (China, Irán, Cuba). ¡Datos de migración increíbles! 
Los datos corresponden al período 2019-2022. Los Emiratos Árabes Unidos experimentaron un auge demográfico, incluso en términos netos. Portugal y España experimentaron una enorme inmigración neta (2 millones de personas procedentes de fuera de Europa, similar al total del resto de la UE). Rusia perdió más de un millón de personas netas. Solo un tercio de la migración neta de Canadá provino de la India. 
EE. UU. (6,5 millones netos), Emiratos Árabes Unidos (2,2), Canadá (1,9), Reino Unido, España, Alemania (1,5 cada uno), Polonia (1,0, principalmente Ucrania), Francia (1, 0) , Australia (.9) . Chile (0,5) puede ser una sorpresa. Asia (recuerde, sin incluir China): Japón (0,14), Taiwán (0,001), Corea del Sur (-0,12), Hong Kong (-0,27). JP/SK un poco mejor ignorando '20/'21.

El corresponsal del Financial Times en Madrid, Barney Jopson, es incapaz de escribir un artículo sin citar a Franco y de nuevo sobre las oposiciones a juez y lo 'clasistas' que le parecen a los progresistas que jamás conseguirían aprobar un examen difícil

Es, como suele, una basura de artículo sobre los intentos de los políticos de acabar con la independencia de los jueces. El FT, en lugar de explicarnos la verdad, enlaza frases hechas de unas 15 o 20 personas que, en su mayor parte, - las frases - solo expresan opiniones. Los españoles nos merecemos un mejor corresponsal del Financial Times. 

Errores hay en este comentario al artículo de Barney Jopson (en negrita mis comentarios) de un tal nico

No quiero meterme en el típico ataque a Sánchez a la mayoría de los comentaristas españoles cuando el FT comenta sobre asuntos españoles. Los casos tienen diferentes grados de credibilidad. Pero yo diría que el método de contratación de jueces está institucionalmente sesgado hacia el reclutamiento de personas con simpatías de derecha. Para ser juez en España hay que superar un examen muy exigente. En promedio, significa 8 años sin trabajar (el promedio de los que sacan la oposición debe de estar en 3-4 añospagando academias privadas (¿cuánto cuesta un MBA?) y, en el caso de que sean de poblaciones más pequeñas/rurales, pagando también el alojamiento (¿Siberia?, en España hay preparadores hasta en Segovia y al preparador se va una o dos veces por semana). Todo esto además de haber completado con éxito una carrera en derecho (que es un grado facilísimo, hasta el punto de que casi la mayoría ya de los estudiantes cursan Derecho y otro grado universitario a la vez). El perfil socioeconómico que puede permitírselo a sus hijos es muy limitado a las familias de clase alta (esta es una mentira que no deja de repetirse. Los que no son jueces son los de clase baja, pero es porque no llegan a la universidad en primer lugar). Esto es especialmente importante porque, a diferencia de otros países occidentales (las clases altas europeas son conservadoras en lo económico y progresistas en lo social), las familias españolas de clase alta siguen siendo mayoritariamente de derechas. Además, a diferencia de los Estados Unidos, es raro que los estudiantes desfavorecidos recurran a la ayuda financiera para completar estudios como este (los costes de estudiar un MBA en el MIT superan el cuarto de millón de dólares, para la comparación, o sea el sueldo neto de un juez durante más cinco años. Como consecuencia, este modelo nominalmente meritocrático produce un poder judicial con una inclinación inherente a la derecha. No voy a entrar en si está diseñado con este propósito en mente, pero explica en gran medida las luchas de las administraciones de izquierda con los tribunales (por eso González gobernó 15 años sin demasiadas dificultades con los jueces ¿no?)

Y hay otro "comentario" magnífico. Ante la afirmación que Jopson atribuye a Sánchez que "no quiere creer" que el procedimiento contra su mujer es un caso de lawfare, o sea, el uso del sistema jurídico como arma en la lucha política, un LTK escribe

 "The explicit use of the legal system as a weapon to achieve political goals" is a very precise description of the development of human rights law.

La energía nuclear en Europa según la ministra sueca del ramo

 La Alianza Nuclear Europea, lanzada bajo la Presidencia sueca de la UE, ha crecido hasta alcanzar los 16 Estados miembros. Esto significa que la mayoría de los países de la UE apoyan abiertamente la energía nuclear. El apoyo público también es sólido: el 56 % de los ciudadanos de la UE afirma que la energía nuclear tiene un impacto positivo en sus vidas. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) está abriendo la puerta a la financiación nuclear, empezando por respaldar la expansión de Urenco. 

Quince países de la UE están llevando a cabo activamente nuevas construcciones, desde la construcción y los preparativos (Francia, Polonia, Chequia) hasta los estudios de viabilidad (Suecia, Estonia, Finlandia)...  

Nos encontramos en medio de una carrera nuclear mundial. La cuestión ya no es a favor o en contra, sino con qué velocidad y en qué medida. Nuestros objetivos climáticos, nuestra seguridad energética y nuestra competitividad industrial están en juego. Suecia está en el juego, pero no podemos permitirnos perder ni un segundo si queremos mantener el ritmo del resto del mundo.

España tiene a los viejos más egoístas del mundo 

 

Otra estadística en la que somos los primeros de Europa: les hemos prometido a los pensionistas que vamos a entregarles una cantidad de dinero en forma de pensiones cinco veces el tamaño de nuestro PIB

En breve: ¿se han fijado que ni Sánchez ni sus ministros ni los políticos del PSOE se defienden cuando les llaman mentirosos? Ester Muñoz a Aagesen

 Hasta en Turquía lo saben pero Aagesen, otra mentirosa que habla bajito, noMás tonta que el asa de un cubo; los nacionalistas gallegos son igual de malos que los vascos o catalanes, pero más tontos.Madrid, con dinero, Badén BadénMás mentiras de SánchezEn España ya no funciona nada; Cada vez que la oigo hablar me gusta más la líder de los conservadores británicos: Kemi Badenoch. No usa lenguaje de madera. Si vives en un país musulmán y no eres musulmán eres un ciudadano de segunda clase. Una encuesta realizada en Dinamarca mostró que el 76% de los inmigrantes/ descendientes de países de mayoría musulmana creían que criticar al Islam debería ser ilegal. Y los resultados de la tercera generación no son mejores que los de la segunda. Paco de Lucía: "uno se hace más viejo, no solo para ponerse más feo, sino para aprender".

viernes, 9 de mayo de 2025

No es rescindible la amortización anticipada de un préstamo días antes de la declaración del concurso porque los fondos provenían de los socios de la concursada


 europeana en unsplash

Por Esther González.

SAP Pontevedra de 12 de febrero de 2025 

La administración concursal de Renovgal presentó una acción rescisoria respecto de la amortización anticipada de un préstamo concedido por Banco Santander. La amortización se produjo en diciembre de 2017 (cuando el préstamo no había vencido todavía) y la solicitud de concurso se presentó en enero de 2018. La sociedad se opuso a la rescisión alegando que los fondos usados por la compañía para pagar el préstamo de forma anticipada provenían de los socios de la compañía, que habían decidido asumir personalmente el pago de dicha deuda en el marco de un plan para tratar de solucionar los problemas de solvencia de la compañía. En primera instancia, se estimó la acción rescisoria. El Juzgado de lo Mercantil concluyó que el acto caía dentro de una de las presunciones absolutas de perjuicio del art. 227 TRLC (actos de extinción de obligaciones con vencimiento posterior a la declaración de concurso) y que era irrelevante que el pago se hubiera efectuado mediante aportaciones de los socios. Por el contrario, la AP de Pontevedra estima el recurso de la concursada y concluye que el acto no es rescindible. Razona la AP que, al no tratarse de patrimonio social (ya que se consideró probado que los socios habían realizado ingresos a la compañía, con los que posteriormente amortizó el préstamo), no existe un sacrificio patrimonial ni entra en juego el art. 227 TRLC, que parte del hecho de que el pago u otro acto de extinción de obligaciones no vencidas se realice a costa de los fondos de la sociedad y no de un tercero. Añade la AP que “la amortización anticipada supuso una alteración de la pars conditio creditorum, pero desde el momento en que los fondos no eran de la sociedad sino de los socios, esa alteración se tradujo en beneficio de los acreedores, puesto que los créditos que, como consecuencia de tal actuación, pudiesen corresponder a los socios, tendrían la calificación de subordinados”.

La Administración Concursal no puede modificar la lista de acreedores al presentar los textos definitivos, ni siquiera en el caso de que el error fuera inducido por el acreedor al comunicar el crédito


Por Esther González 



En el concurso de la sociedad Vertebra, se reconoció un crédito con privilegio especial a favor de la Fundación Santa Rita en el informe provisional de la administración concursal, por estar garantizados con hipoteca inmobiliaria. Posteriormente, la administración concursal reclasificó el crédito como subordinado en los textos definitivos, justificando tal reclasificación unilateral en que el crédito derivaba de un préstamo participativo, en el que las partes habían pactado además su carácter subordinado, lo que había sido omitido por el acreedor al realizar la comunicación de créditos. La Fundación Santa Rita interpuso demanda de incidente concursal de impugnación de la lista definitiva de acreedores alegando que no procedía la reclasificación del crédito, que fue estimada por el Juzgado de lo Mercantil. La AP de Madrid confirma el criterio del Juzgado y concluye que un crédito ya reconocido y no impugnado no puede ser objeto de modificación posterior, salvo por las causas legalmente establecidas. El art. 311 TRLC prevé dos supuestos de modificación de la lista definitiva de acreedores (y ninguno de ellos concurre en este caso): el primero deriva de una resolución judicial dictada en el concurso y en los demás casos la modificación se efectúa a instancia de parte. Fuera de estos supuestos, no es posible una modificación realizada directamente por la administración concursal. Añade la AP que 
“si bien la clasificación inicial pudiera ser derivada de un error inducido por el propio acreedor, esta circunstancia resulta relevante a los efectos de, en su caso, excluir la responsabilidad del administrador concursal […] Sin embargo, no puede servir para alterar el régimen legal de modificación de la lista de acreedores - ya sea la provisional, ya los textos definitivos –“
En cuanto al trámite procedimental para que el acreedor reaccione frente a esta alteración improcedente, la AP concluye que el acreedor puede o bien interponer el incidente previsto para solicitar la modificación de los textos definitivos conforme a lo dispuesto en el art. 311 TRLC, o bien acudir al cauce incidental sin más, conforme a lo dispuesto en el art. 532 TRLC.

El Tribunal Supremo desestima las demandas de tres negocios de hostelería contra sus compañías de seguros por la pérdida de beneficios por el cierre durante la pandemia

 

Por Esther González

Se trata de tres procedimientos distintos en los que los respectivos demandantes reclamaban una indemnización por la cobertura de pérdida de beneficios contenida en un contrato de seguro multirriesgo relativo a negocio de hostelería, como consecuencia de su cierre por aplicación de la normativa COVID. En dos de las sentencias, el Pleno del TS argumenta que, según la definición legal de la modalidad de seguro de pérdida de beneficios por interrupción de la empresa, prevista en el art. 66 LCS, se indemnizan la pérdida de los beneficios y los gastos generales producidos por la paralización de la actividad empresarial, pero no por cualquier causa, sino los que tengan su origen en los acontecimientos delimitados en la póliza de seguro suscrita. En el caso concreto, la cobertura quedó delimitada a la interrupción total o parcial de la actividad empresarial derivada de los daños materiales producidos en el continente y contenido, ya sea por incendio, agua, rayo, actos vandálicos, explosión, inundación, eléctricos etc., que sean cubiertos por la póliza. El TS añade que la práctica aseguradora incluye, con carácter general, la cobertura de pérdida de beneficios como complementaria de los seguros de daños materiales, es decir, que el objeto de aseguramiento es la pérdida de beneficios derivados de un siniestro cubierto en la póliza a modo de una prestación adicional causalizada, no autónoma e independiente, desligada de la clase de seguro multirriesgo suscrito. En el otro procedimiento, se planteó como cuestión jurídica si la interpretación de la expresión “riesgos extensivos” que se utiliza en las condiciones generales para describir las coberturas del seguro permite entender que se cubren las pérdidas por paralización debida a cualquier causa, incluida la paralización motivada por las resoluciones administrativas que se adoptaron durante la pandemia del covid-19. El Pleno del TS concluye que, en el contrato litigioso, la pérdida de beneficios diaria contratada no sería una cobertura autónoma que protegería al asegurado frente a cualquier situación que suponga una paralización de su negocio, incluida por tanto la derivada de las restricciones sanitarias durante la pandemia. La cláusula que vincula la cobertura a que las pérdidas se produzcan “a consecuencia de los acontecimientos delimitados en el contrato” sería una cláusula delimitadora, en los mismos términos utilizados en el art. 66 LCS para referirse al seguro de pérdida de beneficios por paralización de la empresa.

Son las STS núms. 602/2025, 603/2025 y 604/2025, de 21 de abril de 2025) 

Ver aquíaquí aquí las tres sentencias de Pleno. [Resumen obtenido de la nota de prensa del CGPJ.] 

Archivo del blog